En la última década las nuevas tecnologías van apareciendo con más asiduidad. Cada vez es más fácil que cualquier innovación se haga un hueco en el mercado. Los usuarios son muy versátiles y se adaptan a muchos de los cambios rápidamente. Nosotros te presentamos las tecnologías que pueden hacer furor a partir de este 2018.
La carga o electricidad inalámbrica
Sí, ya conocemos laos beneficios de tecnologías como la Qi que utilizan muchos modelos de teléfonos móviles. Pero, estamos hablando de una tecnología mucho más avanzada que permite la carga desde varios metros de distancia. Esto, además, abre la puerta a ver aún más productos inalámbricos que dejen de depender de pilas y baterías.
Esta tecnología ha sido recientemente aprobada por reguladores de Estados Unidos, el último paso que facilita la distribución y venta del producto. Cargar más de un dispositivo sin necesidad de cables extra es el sueño de todos. Aún no se ha aclarado la potencia final del producto, pero aseguran que podrá cargar tablets, móviles y otros dispositivos al mismo tiempo. Una de las ideas, es integrarlo a otros aparatos como portátiles y monitores, librando al escritorio de cables y permitiendo el uso de los accesorios en todo momento sin preocuparse por la carga.
Por lo visto los transmisores se podrán controla vía app, lo que permite ahorrar energía. Veremos si esta idea de enviar energía por el aire que ya tenía en su momento Nikola Tesla, es un éxito o no.
Las pantallas flexibles y los teléfonos inteligentes de doble pantalla
Desde hace unos años hemos visto como las pantallas de los smartphones han crecido y han llegado a ocupar los laterales de los mismos. Las pantallas han aumentado de calidad rápidamente y parecen exceder los tamaños del propio dispositivo. Como al mismo tiempo hemos visto como los phablets, es decir los smartphones de gran tamaño han quedado relegados por las pantallas infinitas, dejando claro que el espacio que ocupa el dispositivo es importante.
Para este año hay muchas suposiciones, pero se sabe ya que se están fabricando pantallas flexibles. Estas pantallas pueden permitir la aparición de nuevos dispositivos que imiten a los antiguos teléfonos móviles que se plegaban, haciendo que con un espacio reducido se pueda disponer de una pantalla de mayores dimensiones.
Hoy por hoy ya hay un dispositivo de doble pantalla en el mercado, pero más allá del atrevimiento, queda atrás de lo que se espera de estos nuevos smartphones. Lo más rumoreado es que será Samsung quien lo presente con pantalla flexible. También crecen cada vez más los rumores de una nueva incursión de Microsoft por parte del exitoso equipo de Surface (a los que ya nombramos por reavivar el mercado de ordenadores portátiles), en base a patentes han creado este modelo que tanto buena pinta hace.
Los ordenadores siempre conectados
Finalmente, la última gran innovación es la llegada de ordenadores siempre conectados, siguiendo la filosofía que tienen ya todos los dispositivos “inteligentes”. En este caso ha sido el trabajo que han hecho desde Canonical con Ubuntu y desde Microsoft con Windows 10 los encargados de conseguir que procesadores que estaban ideados para los teléfonos inteligentes puedan estar presentes en ordenadores con funcionalidades completas.
Ya se han presentado los primeros modelos, la mayoría siguiendo la línea de los dispositivos 2 en 1 que inauguró la Surface. Dispondremos de máquinas potentes y más ligeras, con mejores ventilaciones y con la capacidad de estar siempre conectado a través de las redes móviles. Quizás parezca la innovación menos innovadora de todas, pero realmente supone el último gran paso para hibridar los conceptos de tabletas digitales y ordenadores portátiles. Además, abre la puerta a la posibilidad de disfrutar de sistemas operativos de ordenador en smartphones, un detalle que, sumado a las pantallas flexibles o dobles, puede crear la base para la siguiente revolución de la telefonía móvil.