Windows es el Sistema Operativo hegemónico en ordenadores personales, mientras que Android lo es en teléfonos inteligentes. Hay un espacio entre ambos tipos de dispositivo que lidera completamente Apple, las tabletas. No es que no existan opciones de estos sistemas operativos, de hecho, ambas empresas han querido ganar mercado en los otros sectores. Windows tuvo smartphones y Google trata de entrar en el mercado de los portátiles con Chromebook, que tiene compatibilidad con aplicaciones Android. Sin embargo, parece que con la mentalidad de ofrecer el servicio antes que la plataforma estemos entrando en una cierta convergencia.
Con el anuncio de Windows 11 Microsoft afirmó que en algún momento se daría compatibilidad a las aplicaciones Android, una noticia que gustó especialmente a los usuarios de sus Surface. Sin embargo, esta opción quedó relegada inicialmente a su uso para insiders y recientemente se lanzó solo para usuarios de Estados Unidos y dependiendo de forma oficial de la tienda de aplicaciones de Amazon, mucho menos variada que la de Google. Además de no tener instalados los Google Services de los que dependen tantas y tantas aplicaciones.
Por su parte Google anunció durante los Game Awards de 2021 en diciembre la próxima llegada de Google Play Games para ordenadores, concretamente para Windows 10 y 11. Aunque este anuncio se limita a los juegos de la famosa tienda de aplicaciones de Google.
Queda claro que ambas compañías parecen interesadas en ofrecer sus productos, plataformas y servicios en cualquier soporte. Microsoft ha creado teléfonos con Android y ha invertido en mejorar parte del sistema operativo, al mismo tiempo que da soporte a sus principales aplicaciones de ofimática en móviles.
Convirtiendo la emulación en el método oficial
Lo curioso de cómo han preparado esta convergencia es que hasta ahora lo habitual era facilitar sistemas de ejecución compartidos, sistemas para aplicaciones basadas en web, etc. Es algo que se vio con las UWP de Windows 8 compartidas con Windows Phone 8 y más tarde en las denominadas WPA que adelantó en su momento el breve Firefox OS.
Las soluciones por las que apuestan ahora tanto los de Redmond como los de Mountain View es la emulación. Esto significa que se tira de fuerza bruta del dispositivo para simular el Sistema Operativo en cuestión, por tanto, se pierde algo de eficiencia tanto en rendimiento como en consumo energético.
Los emuladores son muy habituales en el desarrollo, ya que permite usar directamente los ordenadores para testear cualquier programa que se esté realizando en cualquier plataforma. También ha sido muy común en los videojuegos con el fin de poder acceder a juegos antiguos disponibles solo en plataformas muy específicas.
La mayoría de emuladores que se conocen a nivel usuario no son oficiales, sino que se trata de aplicaciones programadas por ingeniería inversa, lo que siempre ha hecho que no sean del todo estables. Que la apuesta por este método sea oficial, abre las puertas a ver en el futuro un mejor y mayor uso de los emuladores, cerrando las fronteras que existen entre dispositivos. Es algo que Microsoft ha hecho en consolas, ofreciendo el catálogo de las antecesoras de Xbox Series X en la misma.
MGest ERP, tu solución multiplataforma
Nuestra solución integral para la gestión de tu negocio MGest ERP funciona en la nube y puede ser utilizada por la mayor parte de dispositivos electrónicos inteligentes. Ponlo a prueba rellenando este breve formulario.