Computación en la nube: tu ordenador ya no está frente a ti

La computación en la nube es una solución para empresas y particulares que requieren de acceso seguro, remoto y desde cualquier lugar a sus datos y sistemas de trabajo.

Computación en la nube es uno de los términos que va a marcar esta tercera década del siglo XXI con muchísima fuerza. Sin ser conscientes, nuestros datos e incluso el contenido de las aplicaciones se han trasladado de la memoria interna de nuestros dispositivos a ‘la nube’.

La siguiente etapa de la revolución digital está sucediendo ya en la nube, no sólo por los servicios de ofimática que tenemos al alcance de la mano, si no incluso por la migración de los potentes ordenadores a servidores en línea con potencias de computación que sólo se podían soñar hace 15 años.

¿Qué es la computación en la nube o cloud computing?

El cloud computing o computación en la nube es una tecnología que permite acceder desde cualquier dispositivo conectado a la red a todo el software necesario para procesar datos o almacenar archivos. Uno de los ejemplos más claros de la computación en la nube dedicada, en este caso, al almacenamiento de archivos son soluciones como Dropbox, Onedrive de Microsoft o Google Drive. Estos servicios permiten acceder a nuestros archivos desde un PC, tablet o teléfono móvil en cualquier momento y sin necesidad de tener el software instalado en el ordenador. Hay más ejemplos. Los servicios de streaming de contenidos culturales también son cloud computing: HBO, Amazon Prime Video, Spotify, Deezer o la popularísima Netflix. La lista es casi infinita.

Pero debemos levantar el foco de las plataformas dedicadas a usuario final o consumidores de contenidos, para centrarnos en la computación en la nube como cambio tecnológico para empresas y desarrolladores de servicios.

La computación en la nube en las empresas

Hasta no hace tantos años, el único modelo de infraestructura informática posible era el basado en unos ordenadores de cierta potencia, conectados a unos servidores alojados en la propia empresa que contenían todos los archivos.

Este sistema tiene desventajas, como por ejemplo que si el sistema cae se interrumpe el proceso de trabajo o que hace imposible una conexión remota. Otra desventaja es económica ya que, si hay un aumento en el tráfico de entrada y salida de datos de los usuarios, debemos adaptar esa infraestructura a la demanda aumentando, con ello, el coste. El último es el de seguridad: es necesario replicar toda esa información periódicamente a modo de backup, sin olvidar que podemos estar expuestos a un ataque informático.

El cloud computing nos ofrece la posibilidad de externalizar todos esos datos utilizando la potencia de cálculo de servidores ya existentes. Un sistema que se ha vuelto muy popular en los últimos años por motivos obvios:

  • No necesitamos la infraestructura en la sede de la empresa, si no que la tenemos en otro lugar
  • Sirve casi cualquier ordenador, porque la potencia de cálculo no depende de nuestro terminal si no de un dispositivo que cuenta con su propia potencia.
  • Escalable a la demanda en tiempo real. Los grandes proveedores de servicios de cloud computing ofrecen la adaptación del servicio según la demanda del momento
  • Permite trabajar en remoto: sin duda una ventaja para los y las trabajadoras, porque pueden conectarse a los servicios necesarios para trabajar desde cualquier lugar
  • Adaptable a cualquier dispositivo, sea un PC o Mac o bien un teléfono móvil o tablet

El Cloud Computing como Software as a Service (SAAS)

La nube es un software en sí mismo que podemos adaptar a las necesidades de nuestra compañía o bien utilizar una solución estandarizada. El Software como servicio (Software as a service) permite adaptar de arriba abajo una solución de servidores en la nube que estén disponibles permanentemente, creados a prueba de bombas y con la garantía de que tus datos estarán siempre seguros y disponibles.

En Moncasoft te ofrecemos soluciones a medida de cloud computing enfocado para empresas que requieren acceso permanente a sus datos desde oficinas descentralizadas o bien trabajo desde casa. Se trata de servicios con un índice de disponibilidad del 99,9%, que cumplen todas las certificaciones técnicas reglamentarias de la UE y que son totalmente seguros, cumpliendo todos los requisitos de la RGPD.
Solicita más información sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *