Dos de las prácticas más habituales hoy en día, el reciclaje y la informática, aparentemente separadas, se unen para formar arte. Son los puntos de partida que utiliza la artista Julie Alice Chappell para crear sus insectos alados decorativos.
A partir de piezas de informática desechadas, como chips, circuitos o condensadores a los que les añade materiales de joyería, consigue crear pequeñas bellezas aladas con apariencia orgánica. En sus obras se refleja la relación entre el medio ambiente y los residuos materiales de los humanos, poniendo sobre la mesa temas como la obsolescencia programada y el exceso de residuos tecnológicos.
También manifiesta la unión entre la matemática y la ciencia, y entre lo natural y lo creado por el hombre, ya que muchas de las formas geométricas y fórmulas matemáticas en las que se basan los circuitos y redes del mundo digital parten de patrones que se pueden encontrar en la naturaleza. “Con esos componentes tan pequeños, circuitos complejos y colores metálicos brillantes no puedo dejar de compararlos con los patrones detallados que vemos cuando miramos de cerca la naturaleza […] veo los circuitos en miniatura con la misma curiosidad con la que observo el mundo natural.” asegura la propia artista en su artículo de permaculture.co.uk
Actualmente Chappel está organizando sus insectos individuales en patrones y mandalas, creando murales como respuesta directa a la serie “Entomología” de Damien Hirst.
Si le gusta su trabajo, puede ver algunas de sus obras en Etsy o en su página de Facebook.
¡Tecnología alada!