El boom de los neobancos ¿una alternativa para las PyME?

mgest-neobanco-banco-digital-online-smart-bank

Todas las empresas trabajan con un banco en la gestión de sus facturas o nóminas, entre muchos otros servicios. A lo largo de la pasada década la banca tradicional llevó a cabo una gran transformación tecnológica para convertir todos sus servicios hacia internet. Hacia finales de la década de 2010 empezaron a surgir los llamados neobancos, entidades bancarias que ofrecen sus servicios únicamente a través de internet, no cuentan con oficinas físicas o una red propia de cajeros y cuentan con aplicaciones muy bien trabajadas con toda la operativa necesaria.

En Moncasoft queremos explicarte cuáles son los pros y contras de este tipo de bancos para las PYME y si puede ser una alternativa para ti y tu empresa. ¡Empezamos!

Características principales de los neobancos

El auge de los neobancos y su impacto en las finanzas personales y de las PYME es innegable. Lo que empezó como un producto bancario especialmente enfocado a millennials y generación Z, ha generado un espectro de entidades y marcas de banca tradicional que operan únicamente online.

Una de las principales características de los neobancos es que no tienen comisiones por tarjeta, transferencias o mantenimiento, algo que encontramos en la banca tradicional. Los usuarios pagan una suscripción al neobanco que, como si de una aplicación se tratara, ofrece ciertos productos. Es normal que muchos neobancos ofrezcan una suscripción gratuita, que incluye cuenta corriente y tarjeta de crédito, y luego cuentas prémium que se pagan mensual o anualmente.

Otra de las características principales de los neobancos es no tienen oficinas físicas, pero esta falta la suplen con servicios de atención al cliente vía web o telefónico. Así mismo, los neobancos son entidades bancarias creadas desde cero. Pese a que la banca tradicional ha generado marcas de banca online, no son exactamente neobancos pese a copiar el modelo y el funcionamiento.

Entonces ¿Vale la pena usar un neobanco para PYME?

Cada empresa es un mundo y no todas pueden ver con buenos ojos pasarse a un neobanco, incluso si su fórmula está enfocada para una PYME y, en especial, para el público más joven y acostumbrado a la gestión en línea.

La atención al cliente es uno de los puntos para tener en cuenta, porque no podrás dirigirte a una oficina de la entidad si tienes un problema o una duda. Toda la gestión se hace vía chat, correo electrónico y, en ocasiones, por teléfono.

Si tu empresa es pequeña, es posible que un neobanco pueda ser una solución operativa para ti, ya que muchas de estas entidades ofrecen cuentas gratuitas que incluyen todos los servicios para la operativa diaria. Pero si tu empresa tiene una cierta entidad, los neobancos pueden no ser una solución adecuada, ya que las cuentas gratuitas tienen limitaciones de usuarios y, si quieres añadir cuentas deberás pagar por cada una de ellas. La banca tradicional, en este sentido, es mucho más flexible.

Por último, tocamos un punto muy importante: la seguridad y las garantías. Debes tener presente que todas las entidades bancarias, sean tradicionales o neobancos, están sujetas a las mismas garantías legales y de protección de nuestro dinero. Pero la banca tradicional cuenta con una defensa mejor ante las reclamaciones de los usuarios por un cobro mal hecho, por ejemplo. Esto no quiere decir que los neobancos sean menos seguros en absoluto, simplemente que la experiencia y trayectoria de muchos bancos tradicionales les han dotado de mejores medidas de protección y previsión ante las posibles turbulencias.

En todo caso, lo recomendable es informarse siempre muy bien de todos los detalles en el momento de abrir una cuenta en un neobanco o un banco tradicional.

Descubre todo lo que MGest puede hacer por tu negocio y solicita una demostración de esta plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *