Financiación para pymes, cómo conseguir liquidez para empezar, sostener o ampliar tu negocio

La financiación es esencial para muchas pymes, ya sea para conseguir ese primer empujón que les ayude a iniciar su camino, para crecer o, en situaciones como la crisis actual, mantener su actividad. Es una medida que permite desarrollar estos planes disponiendo de la liquidez que se necesite en cada momento. Sin embargo, hay que recordar que la financiación no debe sustituir el capital ni superar ciertos límites.

Afortunadamente para quiénes requieran acudir a este tipo de servicios, hoy en día existen muchas opciones y alternativas distintas. Hablamos de líneas de crédito bancarias, sistemas de préstamos participativos, programas públicos de financiación, así como otros modelos de mayor riesgo como el Crowdlending o el Capital Riesgo.

En una crisis inesperada, puedes acudir a las administraciones públicas
Hace tiempo que existen muchas formas de financiación a través de programas públicos municipales, autonómicos, nacionales e incluso europeos, pero debido a la crisis producida por la pandemia se han multiplicado estas opciones.

La principal y más conocida vía de financiación a través de estos programas es la que ofrecen las líneas ICO. Estas ayudas funcionan a través del banco del solicitante, ofreciendo un crédito unas opciones reguladas y muy beneficiosas.

También son muy populares las líneas Enisa, pensadas para pymes con un máximo de 40 años de vida y que requieren de la presentación de un proyecto de inicio o expansión. En este caso es necesario superar un análisis en el que se deciden las cuantías y condiciones del préstamo.
Además de todo esto, no olvides que si tu caso es debido a una situación muy compleja existen muchas ayudas y subvenciones directas.

Financiación bancaria

La principal actividad de tu banco, además de facilitarte todos los servicios de intercambio y gestión de dinero y cuentas, es la de ofrecer créditos. Cada entidad bancaria cuenta con unas condiciones y productos propios, algunos muy especializados en PYMEs y otros en actividades específicas, sobre todo en el caso de algunas cajas rurales aún existentes.
Esta opción tiene condicionantes muy diferentes y que hasta la propia relación personal que tenga el solicitante con el bancario puede suponer conseguir el mismo crédito con menos restricciones o mejores requisitos. Eso sí, en los últimos años se han endurecido bastante las exigencias y limitaciones.

Algunos sistemas clásicos más flexibles

Existen dos métodos de financiación para pymes más flexibles que los anteriores, aunque en muchas ocasiones están ligados al interés de la parte que presta. Se trata de los préstamos participativos y de las inversiones privadas. En el primer caso son los bancos los que ofrecen un interés y requisitos más asequibles que en una línea de crédito, pero se condiciona a dos tipos de interés distinto, uno fijo y bajo y otro variable en función del beneficio neto anual.

En el caso de las inversiones privadas, aquí las condiciones, requisitos e intereses e incluso participación del inversor en el proyecto están ligados completamente a una negociación entre ambas partes.

Crowdlending, capital riesgo y nuevas formas de financiación

Hoy en día existen muchas formas de financiación diferentes a las habituales que no dependen de bancos ni administraciones. Muchas están ligadas a fondos privados como los Venture Capital o el Private Equity. Estas suelen tener unos intereses muy altos, así como muchas obligaciones en el proyecto.

Por otra parte, gracias a la facilidad de cobros y pagos en Internet también se han formado plataformas digitales de financiación colectiva o crowdlending. Esto consiste inversiones de particulares y profesionales que conceden préstamos en grupo bajo unas condiciones establecidas y publicitadas por el solicitante y sumando cada uno de ellos el dinero que considere oportuno. En este caso se requiere de un trabajo de promoción muy importante previo a conseguir el préstamo.

MGest te ayuda a gestionar tu financiación

Gracias a los módulos de contabilidad y a su facilidad de uso, te será sencillo realizar un seguimiento de tus créditos, préstamos y ayudas. Así como generar los informes de viabilidad y sostenibilidad que necesites para justificar tus solicitudes. Solicita más información y una prueba sin compromiso, estamos a tu disposición para ayudarte a gestionar mejor tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *