Google Suite y Microsoft Office 365 son las dos soluciones de ofimática más populares entre las empresas. Ambas opciones son excelentes y ambas tienen pros y contras que queremos evaluar para ti. Si estás pensando en implementar una de estas dos soluciones en tu empresa o bien vas a crear una y quieres saber cuál puede adaptarse mejor a lo que buscas, no dudes en leer nuestra comparativa.
Google Suite y Microsoft Office 365: dos soluciones para profesionales
Primero debemos aclarar que estas dos soluciones están enfocadas a profesionales y empresas y, pese a que son muy similares, no deben confundirse con las versiones gratuitas que recibimos al hacernos una cuenta de Gmail o de Outlook gratis. Google G Suite y Microsoft Office 365 dependen de nuestro dominio web ya que todos los usuarios que incluyamos en una de esas dos soluciones y que determinarán el precio final, tendrán un correo con la URL de nuestra empresa.
Ambas soluciones incorporan el mismo tipo de programas y servicios:
– Google G Suite incluye Gmail, Drive, Docs, Sheets, Slides, Keep, Hangout, Sites, Google+ for Companies
– Microsoft Office 365 incluye Word, Excel, Powerpoint, Outlook, One Note, SharePoint, Skype, Teams y Yammer
A partir de aquí, aparecen pequeñas y grandes diferencias, así como pros y contras, que nos pueden decantar por una o por otra.
¿Cuánto vale Google Suite y Microsoft Office 365?
El precio de ambas plataformas es realmente escalable y está al alcance de prácticamente todos los usuarios.
Google Suite tiene los siguientes planes:
– Basic: 4€/mes que incluye su suite básica y 30GB de almacenamiento por usuario
– Business: 8€/mes que incluye Basic + almacenamiento ilimitado
– Enterprise: 23€/mes que incluye la suite completa y funciones extra
Microsoft Office 365 tiene estos 7 planes de precios, todos ellos con 1TB de capacidad por usuario
– Business Essentials: 4,20€/mes (anual) o 5,10€/mes que incluye la versión web de Office más la versión escritorio de Exchange, OneDrive, Sharepoint y Teams
– Business: 8,80€/mes (anual) o 10,60€ que incluye la suite en versión web y escritorio, pero sin Sharepoint y Teams.
– Business Premium: 10,50€/mes (Anual) o 12,60€/mes que incluye la suite completa para web y escritorio
– ProPlus: 12,80€/mes (anual) con todas las aplicaciones web y escritorio junto con OneDrive
– Enterprise E1: 6,70€/mes (anual) con todas las aplicaciones web y escritorio de Office, más Exchange, OneDrive, Sharepoint, Yammer, Stream y OneDrive
– Enterprise E3: 19,70€/mes (anual) con todo lo anterior más herramientas de seguridad y compliance
– Enterprise E5: 34,40€/mes (anual) con todo lo anterior más herramientas de análisis de datos y capacidades de voz
Si eres un autónomo o PyME una u otra plataforma es ideal para ti en su formato básico, pero si eres una gran corporación sin duda Microsoft Office 365 es para ti.
Aplicaciones y colaboración en Google G Suite y Microsoft Office 365
Ambas soluciones son totalmente colaborativas y en tiempo real. Cualquier miembro de un equipo puede entrar en un documento a la vez que tú y realizar cambios en tiempo real. En el caso de Microsoft Office 365, esta opción también está desarrollada en las aplicaciones de escritorio.
En cuanto a las aplicaciones ambas soluciones están disponibles online, pero en el caso de Office 365, excepto la solución Essentials, también tenemos la versión escritorio de todas las aplicaciones, algo que ya conocemos de las versiones anteriores de Office. Para gestionar la capacidad en la nube de Office tenemos OneDrive y Sharepoint. Sharepoint nos permite acceder a los datos en la nube corporativa, mientras que OneDrive funciona como un disco duro en la nube.
Google G Suite también permite sincronizar los datos del ordenador con la nube de Google a través de su programa dedicado Google Drive Desktop, pero no podremos abrir ningún documento con programas hospedados en nuestro ordenador. Si no tenemos conexión debemos solicitar el ‘modo sin conexión’ para poder seguir trabajando durante, por ejemplo, un vuelo.
Un punto fuerte de ambas plataformas es que son compatibles con Windows y Macintosh, además de funcionar muy bien en tablets y teléfonos móviles. Otro punto fuerte pensando en los usuarios que viven en España es que Microsoft Office tiene mejores herramientas de corrección ortográfica y gramatical que Google G Suite. Pese a todo, la suite de Google permite conectar miles de plugin, incluidas herramientas de corrección ortográfica y gramatical, pero que dependen de terceros y, a veces, son servicios de pago.
En cuanto al trabajo en equipo y su gestión, Microsoft ha pasado por delante gracias a Teams y Planner y la herramienta de Bienestar Digital. Teams es un sistema de trabajo en equipo que integra calendarios, salas de reuniones basadas en Skype, planificadores, análisis de datos… y miles de aplicaciones externas que puedes conectar como Trello, Asana, Joost, WordPress, Turnos, Jira… el directorio es inacabable. Además, Microsoft Tasks combina un gestor de tareas parecido a Trello con diagramas de Gantt y gestión colaborativa de los proyectos.
Conclusiones: Microsoft Office 365 y Google G Suite ¿cuál es mejor?
Esta pregunta no tiene fácil respuesta, ya que ambas son muy potentes. Quizás en los últimos meses Google G Suite ha quedado atrás en algunas funciones como la gestión de equipos. Posiblemente Microsoft Office 365 está enfocada a ser una solución integral para equipos de trabajo, mientras que Google G Suite, pese a tener funciones colaborativas que son una referencia indiscutible, parece haber confiado en terceros la gestión del trabajo en equipo.
Si hablamos de precio, Google G Suite gana por poco. Es ligeramente más económico y por su precio base tenemos acceso a prácticamente toda la suite, incluso podemos utilizarla en el aspecto personal, como por ejemplo como copia de seguridad de los datos de nuestro móvil Android o las fotos, gracias a Google Photos. En cambio, Microsoft Office 365 es algo más caro, pero para poder disfrutar de la suite de escritorio debemos pagar bastante más. Aún así, la integración de Office 365 con el ordenador, incluso con MacOS e iOS, es muy superior a la de Google.