La infraestructura digital en España

infraestructura digital españa fondo

Uno de los efectos provocados por la Covid-19 fue el aumento del tráfico de internet debido a la necesidad de teletrabajar, pero también por el consumo de productos en streaming. Ese auge sigue hoy en día, pese a que muchas empresas han iniciado un progresivo retorno al trabajo presencial. Lo que es seguro es que la infraestructura digital en España resistió sobradamente a este pico de demanda, tanto en las ciudades y municipios medianos, como incluso en las zonas rurales.

En este artículo os queremos explicar el momento actual que vive la infraestructura digital en España y hacia donde se dirige, con la que será la gran irrupción del 5G y la extensión de la fibra como pilares estratégicos de la política pública y del sector privado.

España cuenta con una de las mejores infraestructuras digitales de Europa

España es uno de los países de la Unión Europea con mejores infraestructuras digitales según el DigitalES Summit 2021 que se celebró el pasado mes de junio. De hecho, España cuenta con una posición de privilegio para terminar siendo uno de los principales nodos internacionales de conexión. El mercado de las infraestructuras está viviendo en 2021 grandes movimientos económicos, y las compañías como Vodafone u Orange están vendiendo sus torres de comunicación en resto de la Unión Europea y Latinoamérica.

Por otra parte, la revolución del 5G, que sufrió un cierto retraso a causa de la pandemia, está suponiendo la renovación de dispositivos móviles y terminales, pero en el momento en que llegó el confinamiento, el 5G ya se estaba desplegando en España estando muy por delante de otros países de la Unión.

Es indudable que si esta pandemia se hubiese producido en 2010 la situación de teletrabajo hubiese sido mucho más compleja. En 2010 las soluciones en la nube y las conexiones de alta velocidad a duras penas eran conocidas o populares. El salto adelante que se vivió en España durante la década de 2010 para llevar la fibra, aumentar la capacidad de carga de las redes móviles e incluso el despliegue del internet rural de alta velocidad reemplazando el ADSL, es innegable. Especialmente cuando se compara con otros países de nuestro entorno.

La comparación inevitable: la infraestructura digital en Alemania, una transferencia de datos y un caballo

En Alemania internet es sorprendentemente lento incluso en las grandes ciudades. Para denunciar la situación de las conexiones de internet en las zonas alejadas de las ciudades y, especialmente, en las zonas rurales, el fotógrafo Klaus-Peter Kappest organizó una broma que ha terminado por ser vírica.

Harto de esperar que le instalaran la fibra en su casa de Oberkirchen, en Baviera, decidió organizar un envío simultáneo del mismo paquete de datos: 4,5GB de fotografías para imprimir en un laboratorio situado en Schmallenberg, a tan sólo 10 kilómetros de distancia. Desde casa intentaría enviar el paquete de fotografías usando el sistema de transferencias online WeTransfer y, simultáneamente, un jinete a caballo llevaría el mismo paquete de fotografías en un DVD.

¿Quién ganó la carrera? El caballo, que salió veinte minutos después de iniciar la transferencia a través de WeTransfer, que necesitó 4 horas para enviarse. El caballo tan sólo necesitó una hora y media en ir hasta el laboratorio fotográfico y descargar las imágenes.

El caso es paradigmático y demuestra la buena situación de las infraestructuras digitales en España, ya que un envío de 4,5GB no es ni de lejos una cantidad de datos desorbitados. Con una conexión de fibra de 100Mbps este envío se hubiera hecho en algo menos de 10 minutos.

Gestiona la facturación de tu empresa con MGest

La solución integrada y en la nube para la gestión de la facturación de tu PyME o autónomo se llama MGest: el programa de facturación a medida de tu empresa. Totalmente integrable con soluciones de comercio en línea y utilizable desde ordenadores personales y tablets. Solicita información ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *