La Smart Office para el autónomo

¿Cómo es la oficina inteligente para el autónomo? Prepárate para los cambios que marcarán cómo será el trabajo también para los profesionales freelance.

La oficina es el espacio de trabajo natural para la inmensa mayoría de nosotros, pero la irrupción de internet y las nuevas tecnologías, especialmente el Internet Of Things, ha cambiado la manera en que nos relacionamos con la oficina e incluso entre los trabajadores. Pero ¿qué sucede con los autónomos? Un autónomo puede trabajar casi en cualquier lugar y con un ordenador y una conexión a internet, es posible hacer casi todo lo necesario.

La oficina inteligente perfecta para el autónomo, todo lo que deberías saber

La oficina inteligente es algo más que un Wifi, un ordenador y una bombilla inteligente. Es toda una reformulación del especio de trabajo que no estará completa hasta que el trabajador, en este caso el autónomo, no conecte con ella.

En una Smart office consideramos el WiFi tan imprescindible como la electricidad y el ordenador tan necesario como la silla. En ambos casos, no nos sirve un WiFi justito ni un ordenador antiguo, debemos plantearnos siempre que sea posible apostar por la fibra óptica. De esa manera, garantizaremos que siempre tendremos disponible el ancho de banda suficiente no sólo para tener acceso a nuestros documentos, también para poder realizar videoconferencias o cargar grandes archivos.
El ordenador será el terminal central de todo esto ya que en la oficina inteligente los documentos no están necesariamente en el disco duro del ordenador, sino en la nube. Los servicios de cloud-office más importantes, como Google o Microsoft, tienen sistemas de acceso básicos gratuitos que ofrecen capacidades muy interesantes para alojar todo lo que necesitamos. Si hay que ir un paso más allá, los servicios premium G-Suite y Office 365 tienen facturaciones anuales o mensuales muy interesantes.

El internet of things en la oficina inteligente para el autónomo

¿Qué dispositivos inteligentes podemos incorporar a la oficina de un autónomo? Uno de los dispositivos de la categoría Internet Of Things más populares es el de climatización e iluminación. Muchos sistemas de climatización doméstico o para empresas pueden ser controlados desde el teléfono móvil con scripts basados en geolocalización. Y esto ¿qué es? Se trata de programas que lanzan una serie de acciones preestablecidas a partir de parámetros como la hora, nuestra posición o cualquier otro. El gestor más conocido de este tipo es IFTTT (If this then that), que tiene millones de scripts, incluidos los que permiten, por ejemplo, activar el sistema de calefacción en invierno cuando detectan que nos dirigimos hacia la oficina. Si al salir del trabajo olvidamos las luces encendidas, un gestor de este tipo puede apagarlas a distancia cuando detecte que nos hemos ido. Esos son dos ejemplos, pero hay muchísimos más.

Todo esto no sirve de nada si nuestra oficina no es realmente móvil. La gran ventaja de la oficina inteligente es que podemos trabajar desde cualquier lugar y no debemos estar sólo en nuestra oficina, podemos trabajar desde casa o aprovechar el tiempo de viaje en el tren para avanzar un proyecto.

Otros dispositivos inteligentes en nuestra oficina

Los asistentes de voz como Google One o Alexa cada día ganan más popularidad, no sólo porque pueden ser utilizados como altavoces normales y corrientes, si no porque nos permiten realizar llamadas, conocer nuestra agenda del día o, incluso, apagar o encender los sistemas de climatización y las luces.

Por último, en el futuro será cada vez más normal encontrarnos en las oficinas inteligentes para autónomos sistemas de pizarras electrónicas, que de momento siguen fuera del alcance de la mayoría pero que se prevé que sean más asequibles durante la próxima década.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *