El primer día de trabajo después de las vacaciones tiene un sabor agridulce. Por un lado, por el recuerdo del descanso y todo lo que hayas vivido, pero también por enfrentarte a todo lo que está pendiente de hacer. Como sabemos que no es fácil recuperar la productividad después de las vacaciones, te ofrecemos algunos consejos sobre cómo organizar tus tareas para no saturarte en una montaña de trabajo, correos electrónicos y reuniones.
1 – Haz listas de tareas por prioridades
Has abierto el ordenador y en tu buzón aparece una cantidad indecente de correos. La primera reacción es la obvia: hay que responderlo todo cuanto antes. Pero esa es la acción equivocada. Como en otros artículos que hemos publicado te hemos recomendado, lo ideal sería organizar tu trabajo por tareas con listas.
Se trata de organizar de 7 a 10 tareas diarias indicando su prioridad con los números 1, 2 o 3 según su urgencia, en donde el 1 es la prioridad máxima y 3 la mínima. No puede haber más de 2 tareas marcadas con el 1 o el 2. También puedes aplicar este sistema en el trabajo por semanas, meses o incluso en equipos. Este sencillo método te servirá para centrarte en aquello realmente imprescindible para avanzar y sacar adelante el trabajo.
2 – Organiza los descansos
No es nada recomendable hacer maratones de trabajo de varias horas seguidas, de hecho, esa tendencia a continuar sin hacer ni un solo descanso focalizado en el trabajo termina por aumentar la fatiga.
Existen métodos de productividad como el Pomodoro, uno de los más extendidos, que organiza el tiempo de trabajo en bloques de 25 minutos seguidos de descansos de 5 minutos. Una vez hayan pasado cuatro bloques de 25 minutos, el ‘pomodoro’ en sí, debes tomar un descanso de entre 15’ y 20’.
3 – Aprovecha las primeras horas de tu jornada
Una de las decisiones que más condiciona lo que hacemos a lo largo del día en el trabajo es el consultar el correo o las redes sociales, algo que muchas veces realizamos sin darnos cuenta mientras tomamos un café. Es peor de lo que creemos. Sobre todo si aún tenemos la mente en plenas vacaciones.
Precisamente deberíamos aprovechar las primeras horas de la jornada para llevar a cabo las acciones más importantes del día, dejando esas actividades menos centradas en el trabajo para los momentos en que el trabajo importante esté terminado.
4 – Adapta tu horario a tu energía
Además de ser recomendable evitar comidas copiosas y optar por un desayuno fuerte, si después de comer no tienes fuerzas es normal. A veces es más recomendable descansar un poco más, o incluso echar una pequeña siesta, que intentar obligarse a trabajar si tu cabeza no funciona al 100%. E insistimos: debes descansar en tu horario de trabajo.
5 – ¿Has probado de cambiar de entorno para trabajar?
El auge del teletrabajo que ha traído la situación de la pandemia ha permitido a mucha gente salir de su oficina y trabajar desde otros lugares, entre ellos las cafeterías. Un estudio del Journal Of Consumer Research de 2018 llegó a la conclusión que sonidos de fondo como los de las cafeterías pueden ayudarnos a mejorar nuestra productividad.
Mejora tu eficiencia y la gestión de tu empresa con MGest ERP de Moncasoft
Descubre la herramienta definitiva en la gestión del día a día de tu empresa: facturación, gestión de pagos, TPV, adaptable y desde la nube. MGest es el ERP definitivo y más de 8000 empresas confían en nosotros. Solicita más información sin compromiso.