En octubre del año pasado dimos la noticia de que los protocolos de seguridad de las redes inalámbricas WPA2 habían hecho “KRACK”. Unos investigadores habían descubierto una vulnerabilidad que afectaba al protocolo más utilizado en todo el mundo. La WiFi Alliance, que incluye empresas como Apple, Intel o Microsoft, ha anunciado las características del nuevo protocolo de seguridad, el WPA3.
El nuevo sistema promete muchas mejoras que dejarán atrás los problemas de ciberseguridad que padecimos durante 2017. Sin embargo, todavía habrá que esperar hasta finales de 2019 para disfrutar de este nuevo protocolo.
¿Qué es el protocolo WPA?
WPA es el acrónimo de Wi-Fi Protected Access, es decir, acceso protegido inalámbrico. Este es el encargado de autenticar los dispositivos que se conecten a la red. Además, se ocupa de cifrar los datos para que no puedan ser espiados. Desafortunadamente, se demostró que no era infalible contra los ataques de fuerza bruta.
¿Cuáles son las nuevas características de WPA3?
Según la información que ha facilitado en el comunicado la WiFi Alliance habrá muchas mejoras. De base pasará de 128 bits de cifrado a 192. Pero, las nuevas capacidades son aún más jugosas.
El sistema permite una mayor seguridad incluso utilizando contraseñas débiles. Todo esto llega con el sistema de Autenticación Simultánea de Iguales o SAE. Este sistema lo que hace es proteger la red de los ataques mediante diccionarios (muy utilizados hoy en día).
Además, garantiza más seguridad en redes públicas, al cifrar de manera individualizada la conexión a cada dispositivo. En caso de que un ataque a la red fuera exitoso y lograra acceso, los datos anteriores al ataque no serían accesibles por el atacante. Conectarse desde una cafetería será más seguro que nunca.
Finalmente, también promete algunas mejoras para la conectividad de dispositivos sin pantalla como Google Home o Alexa. En estos dispositivos la conexión entre los mismos y el router se hará a través de un móvil y de códigos QR.