¿Qué es el Smart Working? ¿Cómo lo aplico?

smart-working-teletrabajo-digital-empresa-digitalizacion-motivacion-implicacion-empleado-no-fisico

El Smart Working es un modelo de trabajo que la pandemia de Coronavirus ha impulsado. Y es que tras meses en los que muchos trabajos se trasladaron a los hogares, parte de este modelo se ha quedado. Pero el Smart Working no solo es teletrabajo, es un sistema completo que te explicamos a continuación.

Definiendo el Smart Working

El Smart Working es la consecuencia de una mayor transformación digital de las empresas. El aspecto que más ha ayudado a su generación ha sido el acceso fácil a los sistemas de información de la empresa. Esta metodología va más allá de una adaptación tecnológica y de lugares de trabajo específica, es un cambio radical en la relación entre la empresa y el trabajador.

El principal aspecto del Smart Working es la confianza. De este modo se traslada una cierta responsabilidad al trabajador que conoce sus objetivos y trabaja en función de estos y no de unos horarios específicos. Gracias a este sistema, en algunas empresas los trabajadores viajan por el mundo a espacios a medio camino entre el hotel, el hostal, el coworking y la comuna.

¿És útil para mi negocio?

El Smart Working está muy asociado a empresas del entorno de las TIC, y es que una gran parte de sus puestos de trabajo no dependen de requisitos físicos. En una PyME todo dependerá de variables muy concretas, cómo si hay locales abiertos al público, ventanas de horario específicas a cumplir, etc. Además, estas variables también son importantes de cara a qué trabajadores pueden desarrollar su trabajo de este modo.

Así que la utilidad e implantación de este método tendrán que valorarse caso a caso.

¿Qué ventajas y desventajas hay en el Smart Working?

Las principales ventajas son para el trabajador, que al ir a través de objetivos ve más claro el proceso general y el avance en su propio trabajo, fomentando una mayor implicación y motivación. Aumenta la eficiencia de los empleados al mismo tiempo que ayuda en el ahorro de costes de infraestructuras.

 Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes. El principal es que puede acabar resultando en más distracciones del trabajador o que no se genere un espíritu de trabajo en equipo. Todo esto siempre es algo que se puede revertir fomentando reuniones periódicas en persona, comunicación y vigilancia. Así como motivación.

MGest ERP puede ayudarte a implantar teletrabajo y Smart Working en tu empresa

Pon a prueba nuestra herramienta de gestión ERP con CRM integrado descargando MGest ERP Lite o contacta con nosotros si tienes dudas y quieres saber cómo podemos ayudarte para mejorar la digitalización de tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *