La decisión de contratar un servicio o realizar una compra es una de las más estudiadas en cualquier empresa de cualquier tamaño. Cada inversión debe tener algún tipo de retorno, ya sea de forma directa o en una mejora de los procesos. Este también es el caso de los programas ERP, por eso hoy os vamos a explicar porque en realidad son rentables.
Desafortunadamente es difícil medir de forma objetiva la rentabilidad que te puede ofrecer un programa ERP. Depende de muchos factores, entre los que se encuentra el uso que le da la propia empresa. Aunque hay que tener en cuenta que existen muchas maneras de calcular que realmente un software ERP es rentable.
Entonces, ¿cómo mido la rentabilidad de un programa ERP?
Lo primero de lo que hay que ser consciente es de que el efecto del uso de un ERP no es instantáneo. Debes tener en cuenta que existe un tiempo de adaptación de los trabajadores y de las propias gestiones de los procesos. Pero si uno quiere comprobar su funcionalidad, desde el principio debe hacer las siguientes comprobaciones:
– Establecer una serie de KPIs adaptados a la empresa y sus objetivos.
– Controlar que el proceso de adaptación es correcto.
– Contar con los otros procesos de la empresa o los externos a ella.
Sobre los KPI podéis encontrar una entrada más extensa en este mismo blog. Allí podéis leer cómo se establecen y algunas recomendaciones para facilitar su seguimiento.
Sobre el proceso de adaptación, debes contar con el compromiso de todo el equipo para que la información depositada en el ERP esté siempre actualizada, sea fiable y completa.
Y finalmente, apreciar la entrada de nuevos productos, la aparición o desaparición de competencia, etc. Para esto es importante que las métricas que usemos (KPI) sean variadas y no dependan únicamente de los resultados finales, sino que también midan la calidad de los procesos.