VPN, Tor, Psiphon, la lucha contra la censura en Internet

Censura internet

A medida que ha crecido la red más importante de la era digital, Internet, también hemos visto como ha aumentado el control sobre la misma. Muchos países han legislado para censurar o para controlar los derechos de autor. Pero como ya es tradición en la Era Digital, existen formas para evitarlo. Hoy hablamos de la censura en la red de redes.

internet-censura-red-xarxa-tor-vpn-psiphon-anonimo-mgest-moncasoft-min

El primer paso contra la censura a Internet, las VPN

Las redes privadas virtuales o VPN (Virtual Private Network) son una tecnología en red que genera extensiones seguras de las redes locales, es decir, permiten crear redes locales sobre otras públicas o no controladas como Internet. Funciona estableciendo conexiones virtuales punto a punto a través de conexiones dedicadas, cifrado o una mezcla de los dos métodos.

Su principal uso es industrial y comercial, facilitando el acceso remoto a las redes de empresas y negocios. Otro uso es el punto a punto, que facilita el acceso dentro de una organización a una red privada sin depender de costosas infraestructuras propias.

Y por supuesto, está el uso de estos accesos para disfrutar de contenidos de otros países o precios más bajos en plataformas digitales de videojuegos, música y vídeo. Y como no puede ser de otra manera se utiliza como acceso a la red de forma más abierta, conectándose directamente a través de otro país que tenga más libertad de información.

 

Tor, avanzando hacia la libertad en la red

El funcionamiento de Tor, llamado así por ser The Onion Router o enrutador de cebolla, es más complejo. Su principal objetivo es hacer anónimo el uso de Internet. Debido a la protección que ofrece de la identidad de su usuario, se ha utilizado muy a menudo con fines políticos, para facilitar el acceso a contenidos restringidos y también para comunicar información confidencial.

Desafortunadamente se han encontrado muchas vulnerabilidades en este sistema y recientemente países como Venezuela han logrado bloquear una gran parte de estas conexiones a través del control de las empresas que ofrecen acceso a la red.

Simplificando, Psiphon

Psiphon cuenta con un funcionamiento más parecido a una VPN. Esta aplicación facilita mucho el acceso a sistemas contra limitaciones y censura, aunque no ofrecen el anonimato absoluto de Tor. Una funcionalidad muy útil que tiene este último programa es la opción de comprimir los datos para utilizarlo en redes móviles sin sacrificar los planes de datos disponibles.

Por supuesto, hay más herramientas que facilitan la privacidad en la red a través del anonimato o del acceso a la misma. Pero estas son las más habituales. Además de ir contra la censura y facilitar un uso anónimo de Internet, estos métodos también han servido para la creación y difusión de una red sin límites, el llamado Deep Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *