Windows 11 estará disponible para todos los usuarios el próximo 5 de octubre, pero lo hará sin una de sus novedades más destacadas en el momento de su presentación: el soporte nativo para aplicaciones Android. Actualmente solo los miembros del programa Microsoft Insider pueden usar esta función, que se abrirá al gran público a partir de 2022.
Pese a todo, algunos medios han filtrado las primeras pruebas de rendimiento de las aplicaciones nativas de Android sobre sistema operativo Windows tanto con procesadores Intel, como sobre procesadores ARM. Los resultados de los tests realizados sobre procesadores Qualcomm ARM, como los que se encuentran en las Surface Pro X de Microsoft, son muy interesantes, mientras que los procesadores x86 y x64 arrojan una pérdida de rendimiento considerable.
A partir de aquí, se abre un debate sobre cuál es el objetivo final de este movimiento estratégico de Microsoft.
Windows 11 y Android ¿El inicio de la convergencia entre dispositivos?
La irrupción de los procesadores M1 de Apple a finales de 2020 no fueron una noticia menor y abría la puerta a que los sistemas iOs y MacOs pudieran convergir en un futuro no demasiado lejano. De hecho, los M1 de Apple son una evolución técnica de los procesadores que encontramos en iPads y iPhones.
En el caso de Microsoft la integración de aplicaciones Android en Windows 11 se realizará a través de la tienda de aplicaciones de Amazon y se anunciará para algún momento de 2022. El reto técnico de Microsoft es muy superior, ya que debe lograr que estas funcionen correctamente y con la mínima pérdida de rendimiento sobre procesadores ARM como sobre procesadores x64 o x86.
¿Cuál es el destino de la estrategia? La ejecución de aplicaciones Android en Windows 11 será uno de los grandes puntos fuertes, pero no todo terminará en la ejecución en sí. En un futuro podríamos encontrarnos dispositivos híbridos, que puedan funcionar tanto en modo PC como en modo ‘tablet’, semejante a los iPads. Actualmente en el mercado encontramos PCs que cuentan con pantalla táctil y que pueden funcionar como una Tablet convencional, pero por el momento solo con sistema Windows. Una de las principales quejas de los usuarios en este sentido está en los problemas de usabilidad como Tablet de esos PC táctiles.
La integración de Android en Windows y la posibilidad de usar aplicaciones nativas pone sobre la mesa la vuelta de las tablets Android, que actualmente tienen un uso realmente minoritario, así como una más que posible evolución de estos dispositivos, acabando con la fragmentación de sistemas.
La gestión de tu empresa con MGest de Moncasoft
MGest es el sistema de facturación para PyME y autónomos que funciona totalmente online y es compatible con todos los dispositivos, tanto PC y Mac, como dispositivos portátiles. Un sistema totalmente conectable con todo tipo de periféricos y a medida de tu empresa. Solicita más información sobre MGest ahora.