Muchas empresas necesitan adaptar su gestión a sistemas actualizados, adaptados a los requisitos de protección de datos, pero también a la flexibilidad que exige la era digital. Se trata de mejorar la eficiencia y productividad y permitir la conexión desde cualquier lugar con un software ERP o CRM.
¿Cuál es la diferencia entre un software ERP y CRM? Te explicamos en este artículo sus principales diferencias entre ambos sistemas de gestión para empresas y que puedas orientarte y elegir correctamente.
¿Qué es un ERP? ¿Qué es un CRM?
Es normal no saber exactamente cuáles son las diferencias entre ERP y CRM, pese a que ambos están orientados a la gestión interna de las empresas. Conocer exactamente qué funciones tiene cada uno es la clave para elegir correctamente qué sistema debes implementar.
Las siglas ERP en inglés significan Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (Enterprise Resources Planner). Este software permite a una empresa del tamaño que sea organizar la gestión de todas las áreas internas, desde la planificación de operaciones, hasta organizar reuniones o gestionar los calendarios de trabajo de los equipos o los turnos.
Las siglas CRM en inglés significan Sistema de Gestión de las Relaciones con el Cliente (Customer Relationship Management). Estos programas tienen una escala menor y están enfocados a la gestión, administración, recopilación y conservación de los datos de los clientes, así como las interacciones entre tus clientes y la empresa.
Principales diferencias entre CRM y ERP
Es posible que tu empresa deba trabajar con ambos softwares de gestión para poder cubrir las diferentes partes de la gestión empresarial, ya que ambos sistemas tienen sus propias características en ese sentido.
El CRM está enfocado únicamente al llamado “front office”, es decir la relación con el cliente y las ventas finales. El ERP, en cambio, funciona como “back office” y cubre únicamente lo que sucede dentro de la empresa y sus procedimientos, sin que el cliente forme parte de ello.
Otra diferencia sustancial es que los programas CRM son mucho más asequibles económicamente, ya que su área de gestión es muy pequeña en comparación al posible tamaño de la empresa. El ERP, en cambio, puede tener tantas secciones y funciones que termina siendo un software caro dada su complejidad.
La última diferencia sustancial entre CRM y ERP es que el ERP está enfocado en especial a grandes empresas, si bien esto ha cambiado en los últimos años con la aparición de sistemas ERP como MGest que han abierto la gestión ERP a equipos de autónomos y pequeñas empresas.
Algunos sistemas de ERP han incorporado dentro de sus funciones los CRM que permiten gestionar y automatizar todo aquello referido a las relaciones con los clientes: envíos de marketing, seguimiento de ventas, atención al cliente o el servicio postventa, entre otros. MGest ERP le ofrece una solución integral para autónomos y PyMEs ya que incorpora funcionalidades de CRM y además se integra con los principales CRM del mercado.
Mejora la rentabilidad y productividad con el ERP MGest de Moncasoft
MGest es el software ERP para PyMEs y autónomos de Moncasoft. Un software a medida de tu compañía que incluye todos los servicios que necesitas: facturación, bases de datos, conectividad con dispositivos periféricos, contabilidad, gestión de calendarios… y todo ello integrable con todos los sistemas que utiliza tu empresa gracias a su gestión desde la nube.
Solicita más información sin compromiso sobre cómo MGest puede mejorar la gestión y productividad de tu negocio y prueba nuestra versión gratuita.