Una nueva red, una nueva revolución y una nueva incertidumbre ética: así es el Internet de las Cosas

Internet of things

El Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT), seguro que en los últimos años has oído alguna vez este concepto. Pero, ¿qué es? ¿por qué es tan importante? ¿es tan revolucionario como cuentan? Si quieres conocer la respuesta sigue leyendo, seguro que se te ocurren aplicaciones para tu negocio u hogar.

 

¿Qué es el Internet de las Cosas?

El IoT es un concepto bastante reciente y todavía está evolucionando su significado. Pero para resumir y aclarar ideas, lo dejaremos en que el Internet de las Cosas es la interconexión de cualquier objeto cotidiano con cualquier otro de su entorno. Es decir, la conexión de objetos a Internet.

Detrás de este concepto está la idea de facilitar a los ordenadores la información física sin intervención humana. Puesto que hasta este momento toda la información que los ordenadores reciben está introducida por humanos: datos, imágenes, etc. Además, esta gestión automatizada mejoraría la eficiencia de muchos procesos, al no depender de la precisión e interpretación de las personas.

¿Por qué es tan importante?

El Internet de las Cosas se pensó como una manera de aumentar potencialmente la eficiencia de cualquier proceso. Uno de los objetivos principales es facilitar a las personas monitorizar, contar y localizar cualquier cosa de nuestro entorno. La idea es que así se reducirían gastos, pérdidas y costes. Si en todo momento sabemos qué funciona y que falla usaremos los recursos de la forma más adecuada.

Puede servir para gestionar mejor los huertos, incluso automatizar la agricultura. También para mejorar la seguridad de las calles interconectando señales, coches y sensores que detecten peatones. El coche autónomo sería uno de los grandes beneficiados de esta medida. Además, esta red podría servir en la prevención de epidemias, mejora de la seguridad ciudadana y muchas más aplicaciones.

Para algunos el Internet de las Cosas puede suponer una revolución a la escala de la revolución industrial. Es por ello que este concepto está dando tanto que hablar.

Hay que tener en cuenta opiniones contrarias que afirman que todos estos dispositivos interconectados pueden ser usados de forma fraudulenta. Dicen que un dictador podría aprovecharlo para controlar todos los transportes de un país. De hecho, durante el pasado mes se utilizaron dispositivos conectados a Internet para fortalecer un ataque DDoS que dejó a medio Estados Unidos sin Internet durante todo un día.

Moncasoft S.L. somos una empresa especializada en mantenimiento informático y asesoramiento. Estamos comprometidos con la seguridad informática de sus dispositivos y de nuestras aplicaciones. Contamos con nuestro propio software de ERP: MGEST.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *