¿Qué es la autenticación en dos pasos?

mgest-erp-crm-autenticacion-2-pasos-verificacion-seguridad-ciberseguridad-online-banca-seguretat-digital

La autenticación en dos pasos es un sistema de seguridad informático que persigue proteger la información contenida en cualquiera de nuestras cuentas, perfiles o sistemas. Este sistema no es nuevo, pero se ha popularizado en los últimos años a causa de los hackeos que han sufrido algunos usuarios a causa de la poca solidez de sus contraseñas.

El sistema de autenticación en dos pasos puede parecer algo innecesario o farragoso, pero es uno de los sistemas de seguridad más complicados de derribar y que mejor protegerá el acceso a tus cuentas, terminales o perfiles. Te lo explicamos.

Tu contraseña es débil, aunque tú no lo sepas

El sistema clásico de autenticación es el nombre de usuario y contraseña. En el año 1999, cuando el internet que conocemos hoy estaba en su estadio inicial, un usuario podía gestionar dos o tres cuentas: la del ordenador, el email y a lo mejor algún perfil social como ICQ o el IRC. Según internet se popularizó y, especialmente, con la llegada de los dispositivos inteligentes, los servicios asociados aumentaron y, con ellos, la cantidad de perfiles.

¿Cuántas contraseñas eres capaz de recordar? ¿Cinco? La realidad es que, según un estudio de Avast del año 2019, la inmensa mayoría de usuarios sigue usando contraseñas como 123456, contraseña, QWERTY, te quiero o 123123. Y ¿sabes lo peor? La mayoría las reutiliza en todas sus cuentas, lo que implica que tus cuentas pueden ser terriblemente vulnerables ante un ataque.

Generar contraseñas fuertes y confiar en los gestores de contraseñas.

La gran cantidad de perfiles que gestionamos tanto en el ámbito doméstico como en el profesional nos obligan a usar algunas tecnologías de seguridad. Una de ellas es el gestor de contraseñas, programas que generan contraseñas fuertes y almacenan todas nuestras contraseñas en un servidor seguro en línea al que solo tenemos acceso nosotros y a través de un sistema de doble autenticación.

Navegadores de internet como Chrome, Firefox, Safari o Edge incorporan gestores de contraseñas que podemos usar desde cualquier dispositivo, tanto para aplicaciones web como aplicaciones de móvil o Tablet. Los gestores de contraseñas son plataformas totalmente seguras y casi a prueba de bombas en cuanto a seguridad. Todas tus contraseñas permanecerán cifradas y solo tú tendrás alcance a ellas.

Pero todo ello sirve de poco sin un sistema de doble autenticación.

Seguridad reforzada con los sistemas de doble autenticación

Los sistemas de autenticación en dos pasos se basan en un segundo factor de identificación, además de la contraseña. Muchas aplicaciones, especialmente las más importantes como todas las de servicios Google, Microsoft, Facebook o Whatsapp, permiten activar uno o varios sistemas de doble autenticación. Podemos elegir sistemas como:

  • El envío de un código de un único uso por SMS a nuestro móvil
  • El envío de un código o una URL segura de un solo uso a una dirección de correo electrónico
  • El uso de un código temporal generado aleatoriamente por una aplicación de autenticación, como Google Authenticator, Microsoft Authenticator o Authy, entre otras
  • Aprobar el acceso desde otro dispositivo

El sistema 2FA (2 Factors Authentication) se basa en que, pese a que una contraseña puede ser derribada, no se puede suplantar al usuario en el uso de su teléfono móvil en el momento en que utiliza un código temporal para confirmar su identidad.

Además, las grandes empresas de software y seguridad están incorporando otros sistemas de refuerzo de la identidad para evitar posibles conexiones no deseadas. Uno de ellos, posiblemente el más utilizado en este momento, es la identificación biométrica a través de sistemas de reconocimiento facial o de huella dactilar, casi imposibles de suplantar.

Otro que es cada vez más popular y que no es necesario ni tan solo instalar, es el sistema de geoposicionamiento e identificación de dispositivo. Supongamos que nuestro lugar de conexión habitual es Madrid y que siempre lo hacemos con el mismo ordenador, pero un día estás de viaje y quieres acceder a tu cuenta de correo desde, por ejemplo, Berlín.

Si los sistemas de seguridad funcionan, se te enviará un mensaje de alerta antes de acceder a tu cuenta y el sistema te pedirá que confirmes que has sido tú y no otra persona quién se ha conectado.  Si no hay confirmación, el sistema no dejará que se produzca esa conexión.

Seguridad y gestión de los datos de tu empresa con MGest ERP

La solución ERP más ágil del mercado para la gestión de clientes y facturas en la empresa también es la más segura. Un sistema de gestión que incorpora sistemas de posicionamiento y de doble autenticación para garantizar la confidencialidad y protección total de las bases de datos de tu empresa.

Solicita ahora más información sin compromiso y conoce todo lo que puede hacer por ti y por tu negocio el gestor MGest ERP de Moncasoft.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *