El padre de Internet tal y como lo conocemos hoy en día quiere cambiar la realidad de la red de redes. Recientemente ha presentado su proyecto, Solid, en el que lleva 15 años trabajando y que promete ser una revolución. ¿Volverá la web a ser un contrapoder en manos de los individuos?
El científico y creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee por fin a dado a conocer su último gran proyecto: Solid. Su principal objetivo es devolver a los usuarios el control de su información de sus datos sin perder la usabilidad y las capacidades que la web e Internet tienen hoy en día.
Con Solid, la red deja de estar centralizada
Inicialmente, todos recordamos Internet como la gran red que interconectaba ordenadores. Desde entonces el peso de las grandes empresas y la importancia de los servidores han hecho que cada vez la red esté más y más centralizada.
A finales de la primera década del presente siglo las plataformas P2P (Peer 2 Peer, de igual a igual) y otras aplicaciones de la misma tecnología parecía que fueran a ser la principal forma de entender Internet. Con la llegada de las redes sociales todo ello decayó y desde entonces cada vez somos más conscientes de cómo las grandes multinacionales han convertido nuestros datos en un negocio.
Ahora estamos en medio de una serie de escándalos que implican a las grandes redes sociales y gobiernos de todo el mundo. Justo cuando la web está dejando de ser aquella forma de acceso libre y descentralizada de la información, su creador presenta una posible solución.
Tu información, en tus dispositivos
La propuesta de Solid se basa en el uso de identidades controladas por nosotros mismos. Él les ha llamado Solid POD, el acrónimo en inglés de almacén de Datos Personales Online (Personal Online Data-store). Los PODs dejan en manos del usuario el control de sus aplicaciones y su información. Cualquier persona que utilice la plataforma alcanzará su identidad Solid con su Solid POD.
Lo que hace interesante los PODs es que también te dejan decidir dónde están almacenados tus datos. Pueden estar en un servidor, en una app, en tu disco duro personal y las puedes mover en cualquier momento sin interrupción de los servicios. No es necesario sincronizar ya que los datos siempre las tienes tú.
Además, es el usuario quien controla los permisos de la gente para leer y escribir en partes de su POD. Esta aproximación facilita el trabajo de los desarrolladores que no han de trabajar con grandes cantidades de datos ni con las dificultades de la regulación de las mismas.
Solid es privacidad
Lo más importante de este sistema de PODs es el control total sobre tus datos. Y además son datos que el saber cómo y quién las puede ver, facilita también la forma de visualización de la gente con la que quieres conectar. Funciona como un lápiz de almacenamiento seguro, pero en la web.
En los próximos meses veremos cómo evoluciona la propuesta ahora que ya se ha abierto a programadores y usuarios avanzados. Todavía no hay aplicaciones disponibles, pero esperan que, en breve, gracias al sistema de código abierto, las veremos.
Desde Moncasoft tenemos muy en cuenta la privacidad, y nuestros servicios informáticos son totalmente seguros. Nuestros programas y módulos MGest tienen siempre clave de acceso y los datos de los equipos y del cloud están protegidas con copia de seguridad o backup a un segundo alojamiento y encriptación.